LUZ VERDE A LA LIBERTAD | UN LIBRO INSPIRADOR

Un libro inspirador para el movimiento cannábico

El editor Felipe Ibáñez presenta la publicación del primer libro escrito por Albert Tió y Víctor Segués. Una crónica a dos voces que narra desde la cárcel la formación de un mejor sueño, inspirando un grito de libertad.

Los autores, como es conocido por los medios de comunicación, fueron condenados a 5 años de prisión en represalia política por su implicación en la causa de la legalización y regulación del consumo de cannabis.

LUZ VERDE A LA LIBERTAD se compone de los diarios que ambos autores han escrito durante su encierro en el centro penitenciario Lledoners, donde fueron condenados a 5 años de prisión por su compromiso con la causa de la salud regulación del cannabis y contra el tráfico de drogas.

«Es un llamado a la libertad. Y una herramienta ilustrativa para todos los activistas y defensores de esta causa»

La conclusión de estas cartas deriva de la idea de convocar a los líderes más importantes del movimiento en España para la formación de un partido político que hoy es una realidad y se llama LUZ VERDE, lo que explica el título de este libro, que es un llamado a la libertad. Y una herramienta ilustrativa para todos los activistas y defensores de esta causa.

Los textos (que también incluyen cartas de grandes referentes, un manifiesto y un prólogo apasionante del activista internacional y padre activista de la industria legal del cannabis STEVE DEANGELO) nos transportan a sentir empático de la privación de libertad en un acto de injusticia, que poco a poco se repara. Y en este diálogo de mensajes cruzados, descubrimos la gestación de un proyecto inspirador para todo un movimiento de libertad, paz y justicia.

«Se presenta el 20 de abril de 2022 a las 18hs en Club Haus de Barcelona»

Y no es casual que ese mismo día se libera a la ciudadanía del uso obligatorio de mascarilla en espacios interiores, en España.

PRESENTES EN SANT JORDI 2002 BARCELONA

23 DE ABRIL 10 A 22 Hs en MALLORCA 268

Un libro asombroso, con el alto valor de diseño que caracteriza a este editor, que sus autores nos ofrecen generosamente. Cuando ingresas al texto, ingresas a la prisión de Lledoners con ellos y desde esos mundos desconocidos te enteras de una historia que ya está dejando huella, porque todo el tiempo se trata de lo que nos concierne a todos. Nuestra libertad.

¿CÓMO PARTICIPAR EN ESTA EDICIÓN?

LUZ VERDE A LA LIBERTAD se publica primero (y en exclusiva) para un grupo de mecenas que participan de su financiamiento colectivo. Realizando dos presentaciones en Barcelona donde se entregarán los primeros ejemplares a las personas que hayan elegido esta forma de entrega, con ejemplares firmados.

Entre los mecenas contamos con el patrocinio de la Asociación barcelonesa G13, HQ, Montana Colors y Cali Terpenes, quienes colaboraron para la publicación.

A continuación te ofrecemos las tres modalidades de venta del autor al lector, con sus recompensas bien explicadas y una cuarta opción para quienes quieran un kit de grafiti + stencil de Luz Verde, by Montana Colors.

Albert Tió

AUTOR

Activista social, innovador cultural, emprendedor y represaliado del movimiento asociativo cannábico. Dedicado la mayor parte de mi vida profesional a la gestión de espacios de ocio nocturno de música electrónica. En la actualidad impulsando varios proyectos socio-políticos relacionados con el cannabis, como la dirección de contenidos de JUANA, el proyecto Last Prisoner Project, integrando el Partido Cannábico Luz Verde, etc. 

Victor Segués

AUTOR

Activista cannabico, creativo, emprendedor, actualmente cumpliendo condena por gestionar un club cannabico. Dedicándome al cannabis desde el 2003, y a las asociaciones desde el 2010. Actualmente iniciando varios proyectos como el Partido Cannábico Luz Verde, Last Prisoner Project y trabajando de asesor para el sector cannabico.

Felipe Ibáñez

EDITOR

Diseñador gráfico, director transmedia y editor. He dirigido y gestionado proyectos culturales internacionales. Dirijo JUANA y abogo por el Club de Libros, lo que me motiva a encabezar este proyecto editorial, realizando su transcripción, adaptación, concepto editorial, su coordinación y diseño.

Steve DeAngelo

AUTOR DEL PRÓLOGO

Steve DeAngelo es un activista estadounidense por los derechos del cannabis y defensor de la reforma del cannabis en Estados Unidos. Líder del cannabis reconocido a nivel mundial, apodado “El padre de la industria legal del cannabis”.

ContactOS

Lo que quieras decirnos, a:

Gracias!

«Queremos agradecer a todas y todos, sin individualidades, ya que no queremos dejar de mencionar a nadie. Algunos diréis «¡Vaya excusa más mala!», pero es que verdaderamente hemos recibido tanto apoyo, afecto, contención y ayudas que la memoria nos jugaría malas pasadas. El cannabis ahí no ayuda.»

Millones de gracias a todas las personas que nos han apoyado, animado y empatizado. Estad seguras de que todos los mensajes, donaciones, cartas que nos habéis enviado, nos han ayudado a conseguir la energía y el valor para seguir adelante con la cabeza bien alta, conscientes de lo desproporcionado del castigo, para personas integradas que no son delincuentes ni han hecho daño a nadie, sino al contrario, han intentado ayudar a muchas otras personas de maneras muy diferentes.

Infinitas gracias a las personas activistas, las enfermas, las trabajadoras, las emprendedoras y las amigas, que nos siguen hoy ayudando y animando a seguir con esta lucha global que es para toda la sociedad en su conjunto.

Gracias por seguir apoyando todas las iniciativas enfocadas en la reparación y en los cambios legislativos necesarios para una legalización integral, justa, igualitaria y sostenible, que ayude a recomponer la sociedad y el equilibrio climático, tan castigadas por la pandemia y ahora guerras.

 

Animamos a uniros a esta causa o a cualquier otra que persiga la construcción de un mundo más libre, justo, pacífico, democrático de verdad, solidario y sostenible. Que defienda los derechos humanos y las libertades individuales.

Esto acaba de empezar, queda mucho por hacer, siempre agradecidos, siempre humildes, pero también decididos y determinados. 

Gracias especialmente a Elena Sierra Jerez, Pili Royo Cuevas, Mintxo Les, Sergio Más Vázquez, Paul Reverter Jones, Juan C. Serna, Maite Paillet, Jose Ángel Bonafuente Traín, Paco Rodríguez, Jesús Abajo Durán, Tio Tom, Sandra Miranda, Dino Leprevost, Alejandro Alcaide Vilriales, Maribel Calpe Ibáñez, Paco Mascaraque, Asociación O Caracán, G13, CaliTerpenes, HQ y Montana, quienes con su aporte colaboraron para que este libro esté por fin en tus manos.

 

Albert Tió y Victor Segués